25 | 04 | 2024

“El movimiento estudiantil dentro de Marcha Patriótica, hermandad y lucha colectiva”


Tras la gran marcha realizada el 23 de abril en donde el Movimiento Marcha Patriótica logró congregar a más de 100.000 personas en la ciudad de Bogotá, Colombia; en donde además se dieron cita más de 1700 organizaciones provenientes de las distintas regiones de Colombia, el Partido Comunista de México y la Liga de la Juventud Comunista recogieron diversas experiencias de lucha anticapitalista, en este momento presentamos la siguiente entrevista.

A dos días de ese hecho, el 25 de abril tuvimos a bien encontrarnos con Jairo Andrés Rivera quien es el actual Secretario General de la FEU (Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia) y portavoz de la MANE (Mesa Amplia Nacional Estudiantil), quien concedió una entrevista a los camaradas de la Juventude Comunista Avançando, de quienes la Liga de la Juventud Comunista conoció y estrecho relaciones y a quienes agradecemos nos hayan compartido esta importante aportación. En esta entrevista el camarada Jairo Rivera nos habla de la situación que vive la Educación Universitaria en Colombia, el papel que tiene la FEU y la MANE en cuanto al desarrollo de actividades políticas que rechazan la Ley 30 y la mercantilización de la Educación en todas sus formas.

Aquí la entrevista:

 

Camarada Jairo, háblanos un poco de la Ley 30 propuesta por el Gobierno Nacional para reformar la educación superior en Colombia, y como fue la articulación de los estudiantes y su posicionamiento frente a dicha Ley.

“La ley de educación superior en Colombia lleva más de 20 años de implementación, la Ley 30 va hacer en el año de 1992 y va a regular todo el servicio educativo superior en el país y desde el principio va haber una tensión muy fuerte entre la idea de la educación como derecho y la educación como servicio, entonces va haber una dicotomía permanente entre la educación pública y la universidad privada. Hoy en Colombia la oferta educativa está en 50% y 50%, entre educación pública y educación privada.

 

La realidad de la educación pública en particular en Colombia a partir del año 1992 comenzó a precarizarse mucho en términos de la financiación porque las Universidades crecieron, aumentaron el número de estudiantes pero tenían el mismo presupuesto, crecieron en un 500% y seguían con el mismo presupuesto que en el año de 1992, eso comenzó a generar una crisis al interior de las Universidades muy fuerte, y el sistema público de la educación y a la par el sistema privado de educación también generó una crisis muy profunda por los costos tan elevados de la educación y lo que hizo el gobierno fue comenzar a utilizar bancos como prestamistas para los universitarios en el marco de un sistema de educación por vía del crédito, el crédito educativo.


Además ha habido un debate muy fuerte en tanto a los modelos pedagógicos en la Universidad, es decir cómo se debe de enseñar, que tipos de contenidos queremos que se enseñen, que el Gobierno Nacional ha intentado impulsar una políticas de internacionalización y unas políticas de contenidos curriculares a partir de una lógica muy complicada de estandarización de contenidos curriculares que en todas partes se enseñe lo mismo y que las diferentes tipologías de lo que es la Educación Superior se enseñe según su nivel, ¿Cuál es la cuestión ahí? Nos dicen que en el pre-grado de la educación universitaria básica no se puede investigar porque la investigación es para los pos-grados, y que las Maestrías, Doctorados no tienen ningún tipo de subsidio público. Entonces hay una estratificación de la educación. Entonces, una educación de calidad para la gente que tiene dinero.


La propuesta de Ley que hizo el Gobierno el año pasado intentando modificar todo esto, lo que hacía era profundizar todos los aspectos negativos que tenía la anterior Ley, entonces básicamente en resumen lo que hacía era regular absolutamente todo los recursos públicos que tuviera la Universidad tutelando cualquier recurso público nuevo o engendrado, y de regular todos los recursos privados.


Hoy día las universidades públicas en Colombia, realmente son privadas, las universidades públicas se autofinancian en un 50% con sus propios recursos.


¿Cómo está el proceso de diálogo y de construcción de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE)?


Bueno nosotros el año pasado antagonizamos y chocamos con el Gobierno Nacional, hubo una disputa muy fuerte frente al tema de la Educación, el Gobierno dijo que era una de sus prioridades, y presentó la Ley al Congreso de la República, al Senado. Este segundo es de mayoría al Gobierno, la bancada de Unidad Nacional que es la bancada del partido de derecha y centro-derecha que se encuentran en el poder.


Ante esta situación nosotros hicimos una movilización universitaria histórica muy fuerte, que no sólo tuvo los centros universitarios, que tuvo además profesores, trabajadores universitarios, padres de familia y campesinos indígenas, prácticamente todos los sectores sociales apoyando el movimiento estudiantil, y generó un temor muy fuerte en el gobierno. Entramos a paro. Todas las universidades públicas del país pararon, pararon también algunos corredores de las ciudades durante más de un mes, y hubo un apoyo social muy fuerte, se logró vincular las consignas del movimiento estudiantil, la gratuidad de la educación, la excelencia académica, la autonomía y la democracia universitaria, el bienestar en la universidad, el compromiso social de la universidad.


Estamos convencidos de que la Universidad, por su contenido debe estar dirigida a pensar y a producir conocimientos, ciencia y tecnología vinculada a las necesidades de nuestro pueblo. ¿Qué debates hacen ustedes acerca de la Universidad como institución y su papel en la construcción en la revolución de la sociedad?


Existe un choque entre dos visones distintas de sociedad, una visión que es la que tenemos nosotros en la universidad, la conciencia crítica del país, donde la universidad es la que se piensa el país incluso dice cosas que la gente no le gusta que se digan, incluso habla y lo que dice no es popular, digamos de cierta manera intenta proponer y resolver las problemáticas sociales, incluso si las soluciones son radicales y son estructurales.


La otra visión de sociedad en donde la universidad es un titular, lo que sirve la universidad es para darte un status formal de que tu eres un profesional. Para el gobierno la universidad es un centro titula, un lugar donde tú llegas y te dan diplomas, es decir, una imprenta de diplomas para quien llega y para poder insertar a los profesionales en el mercado laboral con diferentes niveles de competencia. En Colombia se investiga para las demás multinacionales que explotan nuestros proyectos naturales pero además investiga para las fuerzas militares que son las que bombardean los campos, pero además se investiga también en ciencias sociales por ejemplo para que los sociólogos o los trabajadores sociales vayan a los campos a convencer a los campesinos y a los indígenas de que lo mejor es que salgan de sus campos para que se den en conflictos con las multinacionales que quieren comprárselos, termina siendo la universidad un ente funcional de la lógica del despojo y eso es algo que no podemos permitir.


Nos hemos opuesto radicalmente a esto y hemos tenido una lucha muy fuerte al interior en el seno mismo del estudiantado y en algunos sectores sociales, por supuesto que el gobierno no se quiere que cambie, están las disputas intentando deslegitimarnos, reducirnos, criminalizarnos.


Y acerca del tema de la represión a los estudiantes en Colombia, recibimos en Brazil muchas denuncias de asesinatos y de militantes desaparecidos, ¿qué tienen ustedes que decir a esto?


Bueno, el movimiento estudiantil colombiano tiene una lamentable historia de liberación ante los derechos humanos que van desde persecución, amenazas, amedrentamiento, pasando por desapariciones, asesinatos, compañeros en el exilio que se van del país, torturas y lo que aquí se denominó los falsos positivos que son realmente ejecuciones extraoficiales, por fuera las hace el mismo estado.


¿Qué expectativa tienen ahora con ese debate, con esa gran movilización y que lograron hacer desde el fin del año pasado y ahora con esos temas de la marcha patriótica que están construyendo también, qué les parece el escenario de Colombia para el futuro próximo?


La expectativa es muy grande, no sé si responder que la expectativa desborda lo que en algún momento pensamos que íbamos a llegar a hacer, a lograr. La expectativa particular del movimiento estudiantil es lograr posicionar las consignas de una educación superior para un nuevo país creemos que va a ser muy difícil que con este gobierno se logre cambiar o transformar el modelo de educación, porque el modelo de educación que nosotros proponemos va completamente en contravía, radicalmente en contravía, de lo que propone el gobierno, una universidad con ánimo de lucro, no una universidad pública, científica, con acceso y cobertura, gratuita.


Al gobierno hablar de educación gratuita es algo impensable, es un sin sentir, entonces nuestro propósito es lograr posicionar esas consignas y que la gente las apropie también y que a partir de eso se piense en una nueva sociedad y que la gente sea el actor de sus propias transformaciones, es un poco la propuesta de la marcha patriótica, esto deriva como un movimiento político-social de todos para crear una convergencia, de todos los actores para que la gente haga su propia historia. Aquí hay una desidia, hay una incertidumbre, no sé cómo llamarlo, como cuando la gente cree que no es posible cambiar nada, que todo es natural, que si naciste aquí y te mataron a tu hijo pues es porque el destino lo quiso, entonces una propuesta de la marcha patriótica y de toda esta convergencia política es precisamente aludir un nivel de conciencia que al menos le permita a la gente creer que es posible que haga su propia historia, que la gente en este país vuelva a pensar que es posible hacer su propia historia. Y si logramos eso pues de seguro las cosas van a cambiar, esa es la expectativa.


Al finalizar la entrevista el camarada Jairo realiza la siguiente reflexión con la intención de resumir cual es la importancia de la lucha estudiantil:


"Es preciso que no sólo continuemos con la lucha sino que la divulguemos por toda América Latina, más allá de las diferencias son las coincidencias históricas las que nos tienen que obligar a acercarnos y a establecer lazos con los que luego iremos estableciendo con mucha fuerza, inquebrantables de solidaridad y respeto, hermandad y lucha colectiva”.

Partido Comunista de Mexico

El Comunista